viernes, 15 de agosto de 2008

La visita.

foto: Dama del Ocaso.

La Dama del Ocaso, caminando en la esfera de lo irreal
fue a visitar al Chamán Sombra, al llegar donde
habitualmente se reunían sólo encontró su diario de viaje.
Leyó algunas palabras, tras lo cual escribió una nota
con la siguiente reflexión:

¿Qué preguntas están ocultas en estas aseveraciones?
¿quién hace las preguntas?¿quién responde?
¿quién es ese yo que guarda memoria de lo visto?
¿quién es el que considera sobre lo dicho y lo no dicho,
lo invisible y lo inaudible?
¿quién sabe que todas las existencias son vacías de ellas mismas?
¿quién que siendo vacío de si mismo emplea la palabra
para negarse a si mismo?

La Dama del Ocaso dejo el diario,
y deslizándose sobre el borde de la luna,
regresó a la contemplación de su jardín de orquídeas.

Pasó el tiempo, ni mucho ni poco
la parte del Chamán Sombra
que se manifiesta en la esfera de los fenómenos
se manifestó en la esfera de lo irreal
los reflejos de luz de luna y el tenue aroma de orquídeas
fueron evidencia de la visita de la amiga.
Abrió una puerta en el centro del mundo y dijo:

Lo que está oculto es una orilla
Lo que está expuesto es otra orilla
No puede haber certeza en lo que es ilimitado
infinito es el camino que conduce a la conciencia
Quien o que, alguien o algo
el que adquiera posiciones
tendrá que defenderlas
los objetos internos y externos
no son internos o externos
La gran mansión de la conciencia
habitada por diez mil inquilinos
¿tendrá algún dueño?

Así dijo Chamán Sombra
cerró la puerta en el centro del mundo
y contemplando
el borde de la luna
aspiro el tenue aroma
de las orquídeas.

domingo, 20 de julio de 2008

La Prueba.

foto: La Ska.

La idea de la existencia de Dios es una orilla.
La idea de la inexistencia de Dios es otra orilla.

Quien camina por la orilla corre el riesgo de caerse,
yo he visto a mucho ateo arrodillarse a la vista de la muerte,
también he visto a Dios en las lagrimas de un niño
muerto de hambre, de sed, de frío.

Considero lo invisible como no visto y lo inaudible como no oído,
muchos matan y mueren en nombre de Dios.
Considero lo dicho como dicho, y lo no dicho como no dicho,
todas las existencias son vacías de ellas mismas.
El que no necesita pruebas no las busca.
El que no las busca nada encuentra.

jueves, 5 de junio de 2008

El motor del universo.


Cierto día Chamán Sombra salió a caminar, en una bolsa
llevaba unas galletas para almorzar cuando le diera hambre.
Cruzó un río, atravesó una barranca y subió por el camino de
montaña fue entonces que sintió deseos de comer y empezó
a consumir las galletas, en eso ocurrió un prodigio:
¡en una cumbre cercana aparecieron tres dragones!
al ver a los dragones se atragantó, tropezó y rodó cuesta
abajo, rebotó contra un peñasco, siguió cayendo,
trató de sujetarse de un arbusto sin conseguirlo.

Ahora, Chamán Sombra yacía sobre la tierra
su piel estaba desgarrada y sus huesos rotos.
Tirado en medio de un charco de sangre y orina
vio aproximarse a los tres dragones.

De la lucha de los contrarios
surgió el Dragón Rojo.
Dragón Rojo extendió una garra y con ella se abrió
el pecho, de la herida salió una llamarada y dijo:

—El motor del universo es la lucha de los contrarios:
el orden y el caos, el todo y la nada, lo superior y lo inferior
la luz y la oscuridad, lo tangible y lo intangible, el bien y el mal,
la vida y la muerte.

De la plena conciencia del centro de sí mismo
surgió el Dragón Azul.
Dragón Azul lloró, de sus ojos brotó todo un océano y dijo:

—El motor del universo es la voluntad del Yo:
Dios, la conciencia cósmica, el alma inmortal,
el individuo, el pensamiento.

Del No-Ser indiferenciado surgió el Dragón Amarillo.
Dragón Amarillo abrió una puerta en el centro del mundo
a través de ella entró a la esfera de los fenómenos,
volando se acercó hasta el chamán y dijo:

—Chamán, no te muevas, has caído y estas herido.
Cierra los ojos, respira lentamente y procura relajarte.

A continuación, Dragón Amarillo estabilizó la energía,
curó las heridas y acomodó los huesos del chamán,
reparó lo que había que reparar, limpió su cuerpo y
le proporcionó un lugar para descansar.

Ocurrió que el chamán se recupero, abrió los ojos
para mirar a Dragón amarillo y le pregunto:

—¿Esto es el motor del universo?

Dragón amarillo dijo:

—No.

viernes, 18 de abril de 2008

El reflejo.


Un hombre encontró a un antiguo maestro y le preguntó:

¿Si yo soy un buda, qué es lo que veo cuando miro a un espejo?

El antiguo maestro dijo:

Ves tu ignorancia, tu deseo de una existencia
material y tu deseo de una existencia inmaterial,
Si logras ver en ello la existencia del sufrimiento,
quizá consigas ver el origen del sufrimiento,
entonces, si perseveras, puedes ver la extinción
del sufrimiento y luego el camino que conduce
a la extinción del sufrimiento. Si realmente eres
un buda, no estarás interesado en un mero reflejo.

sábado, 12 de abril de 2008

Lo irreal.


Y tú...

¿Quién eres en
la esfera de lo irreal?

¿Cómo eres en el cielo?

Donde todo es
como no es

¿tampoco ahí serás feliz?