miércoles, 10 de agosto de 2011

Guerra.


Por lo general, la gente sólo se preocupa por lo suyo.

Si su propia familia está bien,
no se preocupa por
las familias de los demás.

Con tal de que su propia familia esté bien,
no le preocupa que
otras familias resulten perjudicadas.

Con tal de que las personas piensen,
hablen y se comporten como les conviene,
no les importa que se perjudique
a las personas que piensan, hablan y
se comportan como no les conviene.

Vivimos en un mundo donde las personas,
para bien o para mal,
están acostumbradas y educadas para pensar
primero en ellas mismas
y luego en las demás,
para buscar el sustento y la comodidad
primero para ellas mismas
y luego para los demás.

La gente acepta colaborar con otros,
pero sólo si les conviene,
si obtienen una recompensa material o simbólica.

La gente acepta trabajar en equipo,
pero sólo si les conviene,
si obtienen un beneficio, una ganancia, un premio.

Esta característica del comportamiento
es la que se utiliza para controlar a la población,
para que se mantenga leal, obediente y productiva

Esta característica del comportamiento
es la que se utiliza para dividir a la población
en marginados y privilegiados, en pobres y ricos,
de esa manera se les enfrenta unos contra otros.

Siempre están combatiendo y ya no pueden escapar
del circulo vicioso del poder y la dominación.

domingo, 12 de junio de 2011

Rutina.


Las personas siempre defienden lo suyo

a su familia
a su país
sus creencias
sus pertenencias
defienden su manera de pensar y de vivir

Las personas atacan lo que daña lo suyo

lo que daña a su familia
lo que daña a su país
lo que daña sus creencias
lo que daña sus pertenencias
atacan lo que daña su manera de pensar y de vivir

Defendiendo y atacando, así viven las personas
millones mueren en el proceso, defendiendo o atacando

La gente aplaude o se lamenta
mientras ataca o se defiende.

sábado, 11 de junio de 2011

Advertencia.


El borrego que protesta
mientras lo llevan al matadero
no deja de ser borrego.

jueves, 31 de marzo de 2011

Intención.


Los grupos o individuos que detentan el poder
siempre hacen lo posible y lo imposible
con tal de permanecer en el poder.

Controlan o pretenden controlar
por medio de los sensaciones
utilizan la vista, el oído, el tacto, el olfato, el gusto,
utilizan lo que se piensa en relación a las sensaciones.

Controlan o pretenden controlar
por medio de las emociones
utilizan la alegría, la seguridad, la tristeza, el miedo, la ira,
utilizan lo que se piensa en relación a las emociones.

Controlan o pretenden controlar
por medio de las ideas
utilizan las percepciones, los conceptos, las categorías
utilizan lo que se piensa en relación a las ideas.

Se ha visto y comprobado
que los grupos o individuos
que detentan el poder
principalmente piensan, hablan y actúan
en función del poder.

Son, al mismo tiempo, amos y esclavos
pues sin el poder no tienen nada
ni son nadie.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Inseguridad.


Pedir las cosas por favor, es inútil.

Si las personas son ignorantes,
harán o no las cosas guiadas por la ignorancia.

Si las personas son codiciosas,
harán o no las cosas guiadas por la codicia.

Si las personas son violentas,
harán o no las cosas guiadas por la violencia.

Por todo esto, resulta inútil
pedir las cosas por favor.

Por otro lado, se puede obligar a las personas por la fuerza,
por medio de gritos, por medio de golpes,
por medio de las armas,
por medio de la intimidación, la persecución,
la represión, la ejecución.

Pero todo esto no resuelve el problema de la ignorancia,
sólo la promueve
no resuelve el problema de la codicia,
sólo la provoca
no resuelve el problema de la violencia,
sólo la extiende.

Los gobernantes que usan la fuerza para gobernar
promueven la ignorancia,
provocan la codicia,
extienden la violencia.

Generan un circulo vicioso, no resuelven nada.

Por todo esto, resulta inútil
ordenar con el uso de la fuerza.

Educar es mejor,
distribuir la riqueza es mejor,
pagar lo justo es mejor,
respetar las leyes es mejor,
promover la paz es mejor.

Los que tienen el poder, dan el ejemplo, marcan la pauta
el mal existe porque es un gran negocio.