—Maestro, ¿en qué consiste la liberación?
—La liberación es un trabajo como cualquier otro.
--¿Y ese trabajo, cómo se practica?
—Cuando el practicante ve una formación, respira y
comprende de ésta manera: "estoy viendo una formación";
cuando el practicante ve una construcción, respira y
comprende de ésta manera: "estoy viendo una construcción";
cuando el practicante ve una composición, respira y
comprende de ésta manera: "estoy viendo una composición";
de modo semejante, cuando ve una interpretación, respira y
comprende: "estoy viendo una interpretación";
de modo semejante, cuando ve una representación, respira y
comprende: "estoy viendo una representación";
de modo semejante, cuando ve una falsificación, respira y
comprende: "estoy viendo una falsificación".
—Maestro, y el practicante, ¿cómo sabe distinguir
la diferencia entre todas esas cosas?.
la diferencia entre todas esas cosas?.
—El conocimiento es resultado de la práctica, el trabajo
constante es lo que determina las características.
—¿Y eso es todo lo que se requiere para la liberación?
—En realidad no, nada es cierto si no puede
comprobarse con la propia experiencia.
comprobarse con la propia experiencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario