viernes, 25 de febrero de 2011

Dos garras.


La principal herramienta de dominación
es la ignorancia.

La ignorancia se construye
con verdades y mentiras.

La verdad tradicional
se apoya en la mentira tradicional.

La verdad religiosa
se apoya en la mentira religiosa.

La verdad institucional
se apoya en la mentira institucional.

Las personas mantenidas en la esclavitud
eventualmente se hartan de ella
se disgustan con ella, se molestan con ella,
se enojan con ella, se inconforman de ella,
se rebelan contra ella, luchan contra ella,
y se liberan de ella.

Las personas mantenidas en la opresión
eventualmente se hartan de ella
se disgustan, se molestan,
se enojan, se inconforman,
se rebelan, luchan,
y se liberan de la opresión.

En cambio, las personas que pueden elegir
son más fáciles de controlar.

viernes, 4 de febrero de 2011

Horizonte.


Hace ya muchos años
nos alejamos del discurso y la propaganda
los observamos desde lejos, como quien ve un decorado.

Detrás de las palabras del poder,
hay deseo de control y manipulación,
meras ilusiones de personas auto engañadas,
que viviendo en el engaño
ya no distinguen lo cierto de lo falso,
se mienten a si mismos,
mienten a los demás, los demás les mienten.

El origen de todo esto es la necesidad de ser y de tener
siendo la identidad la primera ilusión de propiedad
siendo la posesión la primera ilusión de ser.

Malos o buenos gobernantes, quien sabe.
El sabio y el tonto los ignoran, los desdeñan.
El débil los desprecia, el fuerte los avienta cual basura.

Se obedece al gobernante para obtener un beneficio
sólo el loco roba por robar y mata por matar
los subordinados obedecen ordenes
y siguen el ejemplo de sus lideres.

La vida cansa
cansa la ignorancia
harta la búsqueda inútil de lo inútil
harta el rechazo inútil de lo inútil
no queda más remedio que ser libre.

lunes, 31 de enero de 2011

Comunión.


Los individuos o grupos que detentan el poder...
siempre realizan alianzas, acuerdos,
concesiones y compromisos.

Se convierten en socios, en aliados, en cómplices...
para mantenerse en el poder,
y continuar beneficiándose del poder.

Los jefes comen y beben juntos,
los sicarios les cuidan las espaldas.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Comportamiento.


El poder beneficia a los que se subordinan al poder
perjudica a los que no se subordinan al poder
y es indiferente a los que son indiferentes al poder.

El poder beneficia a las familias, a las escuelas,
a los templos, a las empresas siempre y cuando
se subordinen a los intereses de los grupos o
individuos que detentan el poder, les brinda ayuda,
asistencia, consideración y preferencia de acuerdo
a la subordinación que mantengan hacia el poder.

El poder perjudica a las familias, a las escuelas,
a los templos, a las empresas cuando no se
subordinan a los intereses de los grupos o
individuos que detentan el poder, los aísla, los margina,
los bloquea, los divide, los oprime, los vigila, los persigue,
los reprime, los castiga de acuerdo a la insubordinación o
resistencia que mantengan hacia el poder.

El poder es indiferente a las familias, a las escuelas,
a los templos, a las empresas que son indiferentes a
los intereses de los grupos o individuos que detentan el poder,
no los toma en cuenta, los ignora, los abandona, los olvida.

Ese es el comportamiento del poder.

Por eso, cuando unos suben, otros bajan,
algunos no suben ni bajan,
el resto son perjudicados y olvidados.

Cuando una minoría es la que gobierna,
no importa de cual minoría se trate
pues el poder beneficiará los intereses
de la minoría gobernante.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Esclavitud.


El concepto libertad no es la libertad
tan sólo es una representación mental.

El sentimiento de libertad no es la libertad
tan sólo es una representación emocional.

La sensación de libertad no es la libertad
tan sólo es una representación sensorial.

La libertad no es un monumento ni una estatua
no es un himno ni una bandera.

Misteriosa libertad 
que no depende de sensaciones,
emociones o ideas;
no está sujeta, no se apoya,
no está condicionada por lo superior o lo inferior,
por lo anterior o lo posterior, por lo interior o lo exterior.

Es una desgracia ser esclavo de las ideas ajenas
y una tragedia ser esclavo de las ideas propias.