domingo, 4 de septiembre de 2011

Crimen.


El crimen es resultado de la estructura social
no depende de un sólo país,
no depende de un sólo gobierno,
no depende de un sólo hombre.

La religión en sus diferentes formas
no ha podido erradicar las condiciones
que generan en los seres humanos
los pensamientos y las acciones criminales.
Incluso los miembros de las iglesias violan las leyes
o forman parte del crimen organizado.

La política en sus diferentes formas
no ha podido erradicar las condiciones
que generan en los seres humanos
los pensamientos y las acciones criminales.
Incluso los miembros de los partidos violan las leyes
o forman parte del crimen organizado.

Considerar lo siguiente:
El crimen es una parte inherente de la estructura social,
pues mientras haya alguien que reclame propiedad
sobre cualquier cosa
habrá alguien que dispute esa propiedad
y si no puede obtenerla de manera legal
lo hará de manera ilegal.

Mientras haya alguien que asuma la autoridad
en la toma de decisiones
habrá alguien que dispute esa autoridad
y si no puede obtenerla de manera legal
lo hará de manera ilegal.

Mientras haya alguien que obtenga una recompensa
habrá alguien que dispute esa recompensa
y si no puede obtenerla de manera legal
lo hará de manera ilegal.

Mientras haya alguien que aplique un castigo
habrá alguien que rechace el castigo

si no se puede aplicar el castigo de manera legal
se hará de manera ilegal.
si no se puede impedir el castigo de manera legal
se hará de manera ilegal

Éstas son las cuatro condiciones
por las que el crimen no puede ser erradicado
y de ser erradicado,
volverá a manifestarse en presencia de tales condiciones.

martes, 30 de agosto de 2011

Cadena.


Una persona cuando nace
por el sólo hecho de nacer
participa de algo que desconoce.

Los padres no le preguntaron
a esa persona
si es que quería nacer
o nacer en el seno de esa familia,
de esa cultura y en esa sociedad.

La persona así nacida entonces
tiene que someterse a la autoridad
de los padres, de los maestros,
de los sacerdotes, de los oficiales
del ejército y los funcionarios del Estado.

Porque si el control social
puede recibir el nombre de cadena
es debido a que efectivamente
se forma y se comporta como una cadena.

Los padres, los maestros, los sacerdotes
y demás representantes de la autoridad
no preguntan si se quiere obedecer,
no preguntan si se quiere dormir o comer
no preguntan si se quiere estudiar o rezar
no preguntan si se quiere trabajar,
no preguntan si se quiere ser leal
o útil para esa sociedad.

Si se acepta lo que establece la autoridad
se es recompensado, uno gana y disfruta.

Si se rechaza lo que establece la autoridad
se es castigado, uno pierde y sufre.

La gente llega a pensar que
existe una autoridad buena y otra mala
que existen maestros buenos y malos
que existen sacerdotes buenos y malos
que existen familias, escuelas, iglesias,
ejercitos, estados
unos buenos y otros malos.

Cuando en realidad lo que se realiza
es un pacto con la autoridad
la persona acepta y se subordina
a ser un eslabón de la cadena.

O rechaza y se rebela a ser parte de la cadena.

Pero la cadena no desaparece
porque la persona cuando nace
participa de algo que desconoce.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Guerra.


Por lo general, la gente sólo se preocupa por lo suyo.

Si su propia familia está bien,
no se preocupa por
las familias de los demás.

Con tal de que su propia familia esté bien,
no le preocupa que
otras familias resulten perjudicadas.

Con tal de que las personas piensen,
hablen y se comporten como les conviene,
no les importa que se perjudique
a las personas que piensan, hablan y
se comportan como no les conviene.

Vivimos en un mundo donde las personas,
para bien o para mal,
están acostumbradas y educadas para pensar
primero en ellas mismas
y luego en las demás,
para buscar el sustento y la comodidad
primero para ellas mismas
y luego para los demás.

La gente acepta colaborar con otros,
pero sólo si les conviene,
si obtienen una recompensa material o simbólica.

La gente acepta trabajar en equipo,
pero sólo si les conviene,
si obtienen un beneficio, una ganancia, un premio.

Esta característica del comportamiento
es la que se utiliza para controlar a la población,
para que se mantenga leal, obediente y productiva

Esta característica del comportamiento
es la que se utiliza para dividir a la población
en marginados y privilegiados, en pobres y ricos,
de esa manera se les enfrenta unos contra otros.

Siempre están combatiendo y ya no pueden escapar
del circulo vicioso del poder y la dominación.

domingo, 12 de junio de 2011

Rutina.


Las personas siempre defienden lo suyo

a su familia
a su país
sus creencias
sus pertenencias
defienden su manera de pensar y de vivir

Las personas atacan lo que daña lo suyo

lo que daña a su familia
lo que daña a su país
lo que daña sus creencias
lo que daña sus pertenencias
atacan lo que daña su manera de pensar y de vivir

Defendiendo y atacando, así viven las personas
millones mueren en el proceso, defendiendo o atacando

La gente aplaude o se lamenta
mientras ataca o se defiende.

sábado, 11 de junio de 2011

Advertencia.


El borrego que protesta
mientras lo llevan al matadero
no deja de ser borrego.