martes, 13 de septiembre de 2011

Continuidad.

En un pequeño barrio de una gran ciudad
se hallaba de paso un adepto taoísta.
El Camino le condujo a una reunión
de varias personas contrarias al gobierno.


El noveno disidente dijo:

—Si los de abajo se mueven
los de arriba se caen.

El adepto taoísta respondió:

—Y sin embargo,
los de abajo no se mueven
por temor a carecer de lo poco que tienen
o perder lo poco que han obtenido.

Si la comida es poca,
la desean conservar para sus hijos.

Si la vestimenta es modesta,
la desean conservar para sus hijos.

Si la vivienda es pequeña,
la desean conservar para sus hijos.

La estructura social
para bien o para mal
concede propiedad y comodidad.
Para algunos cuantos
concede poder, riqueza y privilegios.

Y esas condiciones
también se desean para los hijos.

El huevo y la gallina de la condición humana:
sin el acicate de la pobreza
no es posible la ilusión de la riqueza
sin el espejismo del progreso y la superación
no son posibles el saqueo y la explotación.

Así respondió el adepto taoísta,
en aquella ocasión el agua escaseaba en la ciudad.
Doce personas le escucharon
unos estuvieron de acuerdo con lo dicho
otros estuvieron en desacuerdo con lo dicho
algunos más ni estuvieron de acuerdo
ni estuvieron en desacuerdo.

Ese es el rumbo del misterioso Tao.



sábado, 10 de septiembre de 2011

Interpretación.


La ley no es lo importante
sino quien interpreta la ley.

La persona juiciosa no necesita de leyes
no necesita un papel
que le diga como ser bueno
y hacer lo correcto.

La persona consciente no necesita policías
ni soldados para que vigilen
que no robe, no secuestre y que no mate.

Los malos gobernantes
utilizan las leyes en su propio beneficio,
las tuercen a su antojo,
las respetan cuando les conviene,
y las ignoran cuando no les favorecen.

El pueblo duda,
admira el comportamiento de los juiciosos
pero anhela vivir con la impunidad
de los malos gobernantes.

El pueblo se conforma,
admira el comportamiento de los conscientes
pero se subordina ante la fuerza
de los malos gobernantes.

martes, 6 de septiembre de 2011

Conveniencia.


Para controlar a una persona se le estimula
con lo que le gusta y con lo que le disgusta,
se le tienta con lo que desea
y se le atemoriza con lo que rechaza.

Esa es la primera condición del control: dividir para vencer.

Cuando un adversario se protege por la derecha
se le ataca por la izquierda
y cuando se protege por la izquierda
se le ataca por la derecha.

Cuando un adversario se protege por arriba
se le ataca por abajo
y cuando se protege por abajo
se le ataca desde arriba.

El vencedor de cualquier conflicto es aquel
que puede atacar desde varias direcciones
mientras se protege por todas direcciones.

En un sistema donde la propiedad de
los recursos disponibles para sobrevivir
está condicionada por la fuerza
-la capacidad para atacar a otros mientras se defiende de otros-
los individuos y grupos que detentan el poder
realizan las alianzas necesarias para obtener
aún más poder o para mantenerse en el poder.

Los llamados perdedores son aquellos que no pueden
atacar a sus adversarios
mientras se defienden de sus adversarios
y tampoco logran concretar ninguna alianza.

domingo, 4 de septiembre de 2011

Crimen.


El crimen es resultado de la estructura social
no depende de un sólo país,
no depende de un sólo gobierno,
no depende de un sólo hombre.

La religión en sus diferentes formas
no ha podido erradicar las condiciones
que generan en los seres humanos
los pensamientos y las acciones criminales.
Incluso los miembros de las iglesias violan las leyes
o forman parte del crimen organizado.

La política en sus diferentes formas
no ha podido erradicar las condiciones
que generan en los seres humanos
los pensamientos y las acciones criminales.
Incluso los miembros de los partidos violan las leyes
o forman parte del crimen organizado.

Considerar lo siguiente:
El crimen es una parte inherente de la estructura social,
pues mientras haya alguien que reclame propiedad
sobre cualquier cosa
habrá alguien que dispute esa propiedad
y si no puede obtenerla de manera legal
lo hará de manera ilegal.

Mientras haya alguien que asuma la autoridad
en la toma de decisiones
habrá alguien que dispute esa autoridad
y si no puede obtenerla de manera legal
lo hará de manera ilegal.

Mientras haya alguien que obtenga una recompensa
habrá alguien que dispute esa recompensa
y si no puede obtenerla de manera legal
lo hará de manera ilegal.

Mientras haya alguien que aplique un castigo
habrá alguien que rechace el castigo

si no se puede aplicar el castigo de manera legal
se hará de manera ilegal.
si no se puede impedir el castigo de manera legal
se hará de manera ilegal

Éstas son las cuatro condiciones
por las que el crimen no puede ser erradicado
y de ser erradicado,
volverá a manifestarse en presencia de tales condiciones.